Mostrando entradas con la etiqueta Monesterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monesterio. Mostrar todas las entradas

LOS RISCOS [TORMENTA]




SKUPEGUADALUPE [►]



Skupeguadalupe nace en 1995 en la Residencia de Estudiantes "Nstra. Sra. de Guadalupe" de Salamanca formada por tres extremeños (los hermanos Frutos de Monesterio y Ángel de Guareña).

Allí comienzan a dar bolos menores sin repercusión importante.

A los tres años se une al grupo Thorsten Heinz como bajista y fichan por el sello madrileño Danger Agency con el que publican su primer LP Rareza, producido por José Martínez. De este álbum se extrae el single Cuestas de Orinaza, seleccionado entre ocho temas más.

A pesar de la complejidad de las letras, Cuestas de Orinaza tiene repercusión en Alemania; gracias a las actuaciones en el Kneipen Festival de Bamberg o al Bombastic Festival de Weiden, Los Skupe se erigen como único grupo español del momento en el background alemán, algo que sorprende a los medios nacionales: "Skupeguadalupe en el Underground alemán" (Diario Hoy); "Skupeguadalupe triunfa" (El Mundo).

Olvidado totalmente por la crítica española (sólo Radio 3 seguía su lenta, pero imparable carrera) Skupe se abre un hueco en la escena alemana, donde conquistan festivales de renombre como el Walstock Festival de Pegnitz o salas de primer nivel como la Schokoladen Mitte de Berlín o la Underground de Colonia.

Conscientes de su ausencia en España, Skupe pretende conquistar los escenarios ibéricos, muy poco a poco, igual que ocurriese con Alemania. En 2002 llevaron a cabo un Tour con Mamá Ladilla por Madrid, Sevilla, Salamanca, Cáceres y Madrid, además de otras tantas ciudadades alemanas.

Algunos medios se hicieron eco del desembarco de Skupeguadalupe en España: "Los dioses de Radio 3 se rinden ante los Skupe" (El Periódico de Salamanca), "Skupeguadalupe, grupo extremeño que triunfa en Alemania (El País).

Tras la gira en 2002, la banda para unos meses para proseguir con un calendario interminable en 2003. En 2004, Skupeguadalupe se mete a grabar el que sería su segundo álbum de estudio, Extremapátrida. El batería Herschel di Marzio, que sustituiría a Manuel Frutos en 2002, deja el grupo. Skupeguadalupe paró hasta 2006, fecha en la que volvería a los escenarios para participar, excepcionalmente, en el Festival Urban Rock de Monesterio,el lugar de origen de dos de los fundadores del grupo. Para ese concierto se uniría a la banda el brasileño Murilo. Desde entonces, Skupeguadalupe no ha llevado a cabo ningún concierto ni ha editado disco alguno.

Oficialmente el grupo no ha dejado de existir, pero es evidente que el parón sugiere que "Los Skupe" se toman con tranquilidad su vuelta a los escenarios.

Hasta ahora, Skupeguadalupe ha editado tres LP..s, todos ellos en Alemania: - Rareza (2001). Producido por José Martínez y Danser Agency Records. - Grabaciones Sucias (2002)- Directo grabado en Gruta 77. Madrid. - Extremapátrida (2004). Producido por Peter Volk y Green Box Music .



[GRABACIONES]

RAREZA

GRABACIONES SUCIAS

EXTREMAPÁTRIDA


[NET]

FACEBOOK

MYSPACE


[EXTRAS]

INDYROCK

GALEON




LOS RISCOS [►]


Los Riscos estuvieron en activo entre los años 1959 y 1986. Sus componentes eran en su mayoría de Monesterio. Publicaron varios discos convirtiéndose en la primera banda extremeña con trabajos publicados en discos de vinilo. En la última etapa se convirtieron en un cuarteto.

Un poco de historia
En 1948 nace en Monesterio una orquesta llamada Hispano Lusitana por contar entre sus miembros con un portugués, todos componentes de la desaparecida banda municipal de música, bajo la dirección de Juan Martínez Riscos. Esta orquesta fue conocida popularmente como “Los Lobitos”. Un año después de su creación pasaron a llamarse “Orquestina Riscos”, grupo musical que terminó sus actuaciones en el año 1959, dando comienzo bajo la misma dirección, el grupo músico-vocal “Los Riscos”, hasta 1986.

El nombre del grupo procede del segundo apellido del padre de los cuatro hermanos: Juan Martínez Riscos. Un conocido y prestigioso músico de quien reciben la formación musical desde muy jóvenes.

Publicaron dirante los años 70 cinco EPs y singles para el sello "berta" y un último single para el sello "Audio-Vídeo". En ellos se incluyeron temas "Sombras", "Tormenta" y "Vivir es luchar". Paralelamente al tipo de música habitual en ellos, realizan una grabación con seis temas de "sentir extremeño" y con cierto aire reivindicativo, con sonidos más cercanos a los cantautores de la época y que ha sido publicado recientemente siendo el último trabajo hasta la fecha del grupo "Los Riscos". Wikipedia.




[SONORA]




[CRÓNICAS]




[MUNDOS CERCANOS]





[COSAS DE FAMILIA]




[TV]